LA MORAL O LA MORALIDAD.- (del latín mores, ‘costumbre’) son las reglas
o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser
humano en relación a la sociedad, a sí mismo o
a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe
de hacer o evitar para conservar la estabilidad social.
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de
«inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano
como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el
estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en
todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia
de los valores.
Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a ser
considerados y codificados de acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas,
que tienen como función la regulación del comportamiento de sus miembros. La
conformidad con dichas codificaciones también puede ser conocida como moral y
se considera que la civilización
depende del uso generalizado de ésta para su existencia.
Moral y Etica
Muchos autores consideran como sinónimos a estos
términos debido a que sus orígenes etimológicos son similares, aunque otros no
consideran a la moral y la ética como lo mismo.
Algunas posturas conciben la ética como el conjunto de
normas sugeridas por un filósofo o proveniente
de una religión, en tanto que a la moral se le designa el grado de acatamiento
que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social.
No todos acuerdan con dicha distinción, y por eso es que en un sentido
práctico, ambos términos se usan indistintamente, y a menudo no se distingue
entre los dos conceptos, haciéndolos equivalentes.la diferencia esta en que la
norma ética siempre será teórica, en tanto que la moral o costumbre será su
aplicación práctica.
Teología moral o etica cristiana:
En el cristianismo hay un área de estudio teológico que considera la moral como la
determinación que nos dicta lo malo y lo bueno de nuestras acciones. En ésta area, el mal moral
es entendido como el pecado, injusticia, maldad, aquello que se opone al bien moral,
entendido como la voluntad de Dios, la justicia, la bondad. Esta creencia, propia de la fe cristiana, considera los actos inmorales
como ofensas hacia Dios, conllevan la separación entre el hombre y Dios, y
que rompen el orden necesario para vivir.
Los cristianos sí consideran a la moral como algo universal, ya que en la Biblia se describe que todos los hombres tienen una "ley escrita
en sus corazones"
una ley natural que fue dada por Dios, que es
manifestada como una moralidad innata, y que constituye
la raíz espiritual de la consciencia humana.
También se considera que la existencia de la
inmoralidad, como un fenómeno, es resultado del libre albedrío del hombre, por el cuál Dios
dio al ser humano la capacidad de libremente decidir o elegir entre el bien
y el mal, y así mismo, entre la bendición o maldición.
Moral objetiva
Se le llama moralidad
objetiva al conjunto de normas morales , que estas existen como hechos sociales independientemente de que
un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos morales provienen del convencimiento
de que el actuar de un individuo siempre se realiza con ciertos fines y que
todo el que hace algo lo debe hacer con un fin, a menos que no controle su
razón, como ocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las realidades sociológicas sugieren que las personas
suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada
«mentalidad de masa».
Opuesto a esta postura de auto-justificación, está la
aceptación, por parte del individuo, de su responsabilidad. Usando los valores morales, puede convertirse en el
artífice de su propio destino, o de un mejor destino.
AUTONOMIA Y HETERONOMIA.-
La concepcion de la moralidad puede inclinarse a cualquiera de las posibles direcciones en un campo determinado.
Autonomia.- que recomiendan una autodeterminacion totalmente libre.
Heteronomia.- son reglas morales con algunas restricciones sobre el comportamiento de las personas
AUTONOMIA Y HETERONOMIA.-
La concepcion de la moralidad puede inclinarse a cualquiera de las posibles direcciones en un campo determinado.
Autonomia.- que recomiendan una autodeterminacion totalmente libre.
Heteronomia.- son reglas morales con algunas restricciones sobre el comportamiento de las personas
Quien es un moral, inmoral ó amoral?
Dentro del concepto de moral surgen otros dos
conceptos que son, cada uno a su manera, antónimos y que no deben ser
confundidos. Uno es el de «inmoral», Es la persona que viola una ley moral específica o la moral
social. Cuando se dice que una persona actúa inmoralmente, se quiere decir que
está actuando de forma incorrecta, haciendo mal.
Por otra parte, el concepto de «amoral» o amoralidad, Son las personas que se consideran carentes de
moral, por lo que no consideran que los hechos o actos humanos sean malos o
buenos, correctos o incorrectos.en cambio el moral es la persona que cumple las reglas
o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser
humano en relación a la sociedad, a sí mismo o
a todo lo que lo rodea.
CUESTIONARIO: 1.- Defina que es la moral 2.- Aque conclusion has llegado sobre la moral y la etica. 3.- Que dice la teologia sobre la moral 4.- Que es para ti la moral objetiva 5.- Defina que es para ti autonomia y que es heteronomia 6.- Defina con claridad quien es un moral, quien un inmoral y quien un amoral.
CUESTIONARIO: 1.- Defina que es la moral 2.- Aque conclusion has llegado sobre la moral y la etica. 3.- Que dice la teologia sobre la moral 4.- Que es para ti la moral objetiva 5.- Defina que es para ti autonomia y que es heteronomia 6.- Defina con claridad quien es un moral, quien un inmoral y quien un amoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario