miércoles, 25 de abril de 2018

LA LIBERTAD


LA LIBERTAD
Qué es la Libertad:
Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar o no actuar siguiendo según le dicta su criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra.
Se utiliza esta palabra para referirse también a la facultad que tienen los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su voluntad siempre que esté dentro de lo que establece la ley.
Diferencia entre libertad y libertinaje
La diferencia entre libertad y libertinaje radica en que en libertad existe el respeto por los otros además de asumir las consecuencias que conllevan los actos y palabras ejercidos en libertad.
El libertinaje es usar y abusar de la libertad sin tener en cuenta a los demás ni a las consecuencias provocadas asociadas generalmente, pero no solo, a los valores éticos y morales de cada sociedad.
El libertino es aquel individuo que practica del libertinaje y proviene del latín que significa “individuo sin límites ni frenos”. El libertinaje y el libertino son popularmente asociados a la promiscuidad ya que es el tema más reglado moral y éticamente por la sociedad desde la época cristiana.
La libertad es un derecho y un valor que es acompañado con el respeto y la responsabilidad. Todos tienen la libertad de actuar, pensar y decir lo que uno quiere siempre y cuando no afecte a los otros porque sería imposible distinguir dónde termina y empieza la libertad del otro.

Qué es la Libertad de expresión:

La libertad de expresión es el derecho fundamental que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una libertad civil y política, relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos.
En la democracia, la libertad de expresión es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello que no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de expresión.
Por otro lado, la libertad de expresión es una manifestación real y concreta en el espacio público de otra libertad esencial para la realización personal de los seres humanos: la libertad de pensamiento.
Sin embargo, la libertad de expresión implica deberes y responsabilidades, fundamentalmente para proteger los derechos de terceros, del Estado, del orden público o de la salud moral de la ciudadanía. Por ejemplo, incurren en excesos quienes hagan propaganda a favor de la guerra, apología del odio, manifiesten intolerancia racial o religiosa, o inciten a la violencia o a realizar acciones ilegales.
Libertad de expresión y libertad de prensa
La libertad de prensa, una de las características de sociedades con libertad de expresión plena, es el derecho de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión, tanto tradicional como digital) de investigar, informar y difundir informaciones sin ningún tipo de limitaciones, como la censura previa, el acoso o el hostigamiento.
No obstante, para la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), tampoco se puede atacar la libertad de prensa por medios indirectos, como el control abusivo del suministro de papel (caso de periódicos), de frecuencias radioeléctricas, o de enseres o aparatos usados en la difusión de información, que impidan la libre difusión de ideas y opiniones, pues se estaría restringiendo también la libertad de expresión.
La censura
La libertad de expresión tiende a ser amenazada por un instrumento que utilizan los regímenes antidemocráticos (dictaduras abiertas o autoritarismos que mantienen formalidades de democracia): la censura. Cuando no hay libertad de expresión o cuando esta está amenazada, los medios de comunicación sufren formas de censura, directas o indirectas, mediante presiones, hostigamiento, ataques o amenazas de cierre.
Una de las formas más graves de coartar la libertad de expresión en un país es la censura previa, que implica impedir a las personas manifestar lo que piensan; lo cual es distinto a la responsabilidad posterior, que se refiere a que una persona puede decir lo que piensa libremente, pero debe enfrentar las consecuencias penales (si las hubiera) de sus palabras.
La censura no se limita a los medios de comunicación, sino que es empleada en otros ámbitos de la expresión humana, como el cine, la literatura o la música.
Libertad de expresión según la ONU
Según la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la libertad de expresión es un derecho humano, y se encuentra recogido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Libertad de expresión en internet
La libertad de expresión en internet se encuentra asociada, dependiendo de la legislación informática de cada país, a la libertad de información. En internet, la libertad de expresión es contemplada del mismo modo que en los medios de comunicación tradicionales, aunque adaptada a sus particularidades (como por ejemplo el derecho a la privacidad de la información personal). En este sentido, está sujeta a ciertos estándares de las leyes internacionales (como la protección de niños y adolescentes, de propiedad intelectual, etc.), y su uso indebido implica responsabilidades penales y civiles. En los últimos tiempos, la democratización del acceso a internet se considera un derecho, lo que además de garantizar la libertad de información, ofrece una plataforma eficaz para la defensa de la libertad de expresión y de pensamiento.
Libertad de expresión en Latinoamérica
En Latinoamérica, la libertad de expresión ha estado amenazada en distintos momentos de su historia: en países como Argentina, Uruguay, Chile, Cuba, República Dominicana, Venezuela o Perú, ha sido producto de gobiernos dictatoriales, mientras que, en Colombia o México, han sido principalmente grupos armados, dedicados al narcotráfico o el terrorismo, los que han atacado de diversos modos el derecho a la libertad de expresión.
Significado de Derechos humanos
Qué son los Derechos humanos:
Los derechos humanos son derechos inherentes y libertades básicas del hombre, sin distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua o cualquier otra condición. Los derechos humanos universales están contemplados en la ley, constituciones, tratados y, en el derecho internacional.
Los derechos humanos son considerados como universales, inalienables, interdependientes, iguales, no discriminatorios, inherentes e inviolables, estos nacen o se consolidan con la Declaración Universal de los Derechos Humanos después de la II Guerra Mundial en el año 1948. 
Todos los Estados y Naciones del mundo se encuentran en la obligación de garantizar el cumplimiento y respeto por parte de los organismos del Estado de los derechos humanos, con excepción de aquellos que no han firmado ni suscrito la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que aun aplican pena de muerte en sus ordenamientos jurídicos, y deben proteger dichos derechos y garantías ya que cualquier actuación violatoria de estos puede acarrear sanciones para los Estados y funcionarios del mismo.
Estos derechos son recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reza, que todos los seres humanos nacen libres, tienen derecho a la vida, libertad de expresión, son iguales ante la ley, a tener un juicio justo y tener seguridad en su libre tránsito, también tiene derecho a una nacionalidad, a formar una familia y ganar un salario justo.
Los Derechos Humanos han sido un gran avance de los pueblos, las personas y la sociedad en el mundo, han permitido la reivindicación del Ser Humano y avances en el desarrollo de una sociedad un poco más justa, en la que la vida, la libertad, la igualdad y no discriminación son la base fundamental para que existe respeto y coexistencia de todas las razas y religiones, cada día existen más organizaciones que defienden y buscan preservar los Derechos Humanos de las personas frente a las violaciones que pueden acontecer en el mundo. Es por eso que es impensable e mundo actual sin la defensa y asentamiento de los Derechos Humanos del Hombre.
CUESTIONARIO.- 1.- Defina , que es la libertad?. 2.- Diferencie con claridad,entre libertad y libertinaje y diga quien es un libertino. 3.-Que es libertad de expresion. y que es libertad de expresion en democracia.  4.- Diferencie con claridad libertad de expresion con libertad de prensa. 5.-Que  es la censura. 6.- Que es la libertad de expresion segun la ONU. 7.- Hemos definido la libertad de diferentes puntos de vista, ahora digamos que es libertad de expresion en internet? 8.- En cuantos paises latinoamericanos se ha visto en peligro la libertad de expresion? 9.-Que son los derechos humanos?
ue es libertad,que es libertinaje y quien es un libertino

No hay comentarios:

Publicar un comentario