TIPOS DE COMUNICACIÓN
La
comunicación
La comunicación es un
proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre sí, para hacer
del mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y
situaciones sean comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una
gran aldea, pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra
que fuese y por remoto que éste sea, puede ser visto en forma inmediata por
todos los países del mundo.
El origen de
la comunicación
No obstante,
las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba el hombre pre
- histórico no han podido aportar más que algunas hipótesis sin comprobación.
Las más admitidas son: LA DIVINA, LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES, LA
ONOMATOPÉYICA Y LA MECANICISTA.
LA TEORÍA
DIVINA aparece en
el Génesis y considera el lenguaje como un don que le fue dado al hombre en el
mismo momento de su creación. Al principio, según establece, existía un solo
idioma que desaparece por intervención de Dios y que luego genera una máxima
confusión en la Torre de Babel.
LA TEORÍA DE
LAS EXCLAMACIONES se
fundamenta en que el hombre emite sonidos para expresar sus sentimientos,
estados anímicos y emociones. Si se observa a un niño en sus primeros años,
observamos que se comunica con exclamaciones. Eso debió haber ocurrido al
principio y progresivamente fue asociando sonidos con personas y cosas, lo que
debió originar los sustantivos y más adelante cuando fueron avanzando en el
proceso, desarrollaron los verbos para expresar las acciones.
LA TEORÍA
ANOMATOPÉYICA establece
que el origen del lenguaje debió estar en una necesaria imitación de los
sonidos que percibían. Así, por ejemplo, imitaban los sonidos de los pájaros y
otros animales.
Finalmente,
tenemos la TEORÍA MECANICISTA, esta se basa en la natural tendencia del
hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo de comunicarse.
Es posible
que todas las hipótesis sean ciertas. Tal vez el hombre usó sonidos, gestos y
exclamaciones para comunicarse. El origen divino también es fácil de aceptar
para los creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado de un aparato
fonador - auditor complejo, que lo capacita para la percepción e
internalización de los mensajes, en un proceso continuo de aprendizaje que sólo
termina con la muerte.
Volviendo
atrás en el tiempo, se debe señalar que corresponde al sabio griego Aristóteles
la paternidad de la ciencia de la comunicación, en la cuarta centuria antes de
Cristo.
En este
sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad humana
integrada por la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos arbitrarios,
convencionales y de carácter social. El segundo es el acto individual de un
hablante, de acuerdo a las normas establecidas por la lengua. Es el sentido
personal de cada emisor.
Cada
lenguaje tiene funciones muy especificas, pero esas funciones son comunes en
cada uno de los caso 3 mil idiomas vivos que se usan en la actualidad en el
mundo. Ellas son:
- DE CARÁCTER EXPRESIVO (emociones y sentimientos).
- APELATIVO (búsqueda de respuesta en el oyente).
- DISCURSIVO (mensajes para afirmar, negar, preguntar, discurrir).
- DE CONTACTO (expresiones que transmiten certeza en la sintonía).
- METALINGÜÍSTICA (análisis del lenguaje).
- ESTÉTICA (búsqueda de goce o emoción artística).
También
debemos analizar las funciones del lenguaje desde un punto de vista denotativo
y connotivo. Cuando decimos FLOR, podemos referirnos a la parte vegetal que
contiene los órganos de reproducción de la planta (denotativo), o a una bella
mujer (connotativo).
Todo ello
nos hace ver la importancia del dominio del lenguaje para lograr una comunicación
amplia y enriquecedora.
Elementos de
la comunicación.
Se contempla la posibilidad de que la fuente y el comunicador sean la misma persona,
y que el receptor y el destino sean la otra persona en la comunicación humana.
Pero establece como condición esencial para la comunicacion tiene que haber tres elementos escenciales que son común de comunicador , receptor y el
mensaje. Si los campos de experiencia del preceptor no son los mismos que los
del comunicador, no se comprende el significado del mensaje.
Tipos de
comunicación
Para el
desarrollo de este aspecto se parte de la concepción de quien
señala que “la comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles:
el primero, el unidimensional (consigo mismo); el segundo, el bidimensional
(con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto
y el medio)”.
A
continuación indicaremos cada uno de ellos:
- Comunicación Intrapersonal - Unidimensional.
- Comunicación Interpersonal - Bidimensional.
- Comunicación Masiva - Tridimensional.
COMUNICACIÓN
INTRAPERSONAL
A
continuación se cita parte del famoso verso del poeta español Antonio Machado.
“Converso
con el hombre que siempre va conmigo”.
A través de
él se manifiesta una conversación profunda y personal. Un emisor es receptor de
su propio mensaje. El hablante es, al mismo tiempo, audiencia.
Ahora,
reflexione un instante y conteste:
¿Ha hablado
a solas, como si estuviera pensando en voz alta?
Su respuesta
debió ser afirmativa, porque todos los seres humanos se comunican internamente.
Emplean la comunicación intrapersonal. Veamos el significado de este término:
Conforme con
lo que puede apreciarse en el análisis de esta palabra, este tipo de
comunicación ocurre en el interior del individuo.Como vemos la comunicación intrapersonal es íntima y limitada;
se da por la vía del monólogo.
El monólogo
es una forma expresiva. Es el discurso que un emisor o hablante se dirige a sí
mismo. Se emplea también en las obras dramáticas y narrativas para revelar
estados de conciencia, conjuntamente con sus respectivos procesos síquicos. Se
expresa en primera persona. De allí, el énfasis en el emisor y el predominio de
expresiones exclamativas.
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
Cuando dos o
más personas hablan, se dice que hay una relación de comunicación. Esta
relación recibe el nombre de interpersonal y es el tipo de comunicación que la
generalidad de las personas practicamos la mayor parte del tiempo. Ocurre
cuando usted establece una comunicación dialogante con otra u otras personas,
La
comunicación interpersonal es la forma más primaria, directa y personal de la
comunicación. Ella ofrece la oportunidad de que usted y otras personas puedan
verse, compartir ideas, interrumpir o suspender el diálogo.
Ella permite
no solamente la comunicación a través de la palabra, sino también con gestos,
movimientos, además que forma parte del lenguaje. Se trata de una comunicación
total, con el interés de crear relaciones profundas y satisfactorias. A través
de ella, se logra un elevado grado de interacción y mayores posibilidades de
éxito en el intento comunicativo. Implica un cambio de conducta entre el emisor
y el receptor del mensaje.
COMUNICACIÓN
MASIVA
Al crecer la
civilización y hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de nuevos medios de
comunicación, . Así pues, al buscar el hombre su
propia trascendencia, utilizó instrumentos que permitieron la extensión de sus
sentidos.
De la
comunicación directa, personal, se pasa a una comunicación pasiva. Esto quiere
decir que cuando las implicaciones del mensaje van más allá de nuestras propias
fronteras, se debe recurrir a medios técnicos para ampliar el contenido y la
fuerza de lo que se quiere comunicar. Se pasa de la esfera humana a la esfera
social y masiva. El proceso comunicacional sigue siendo el mismo, lo que cambia
son los medios utilizados. Ya no nos centramos solamente en las personas, sino
que se requiere de ciertos instrumentos de carácter técnico para ampliar los
contenidos de los mensajes y, en consecuencia, elevar el radio de acción y las
posibilidades de lograr mayores efectos.
Esta
creación de nuevos medios se dio en forma gradual. Después de la escritura
cuneiforme, se produjo una revolución cultural con la invención de la imprenta
(siglo XV). Gracias a ella, la palabra escrita pudo llegar a miles de personas,
comenzó a hacerse masiva o planetaria. Surgieron luego: el periódico, el
alfabeto Morse, el telégrafo y más tarde: el cinematógrafo, la telegrafía sin
hilos, la radio, el radar y en 1.940 la televisión.
Barreras de la comunicación
Sin duda,
alguna vez en la vida no hemos podido comunicarnos con otras personas. Muchas
pueden ser las causas: un teléfono dañado, un radio con mucho volumen, el
llanto de un niño, el estruendo ruido de una corneta, etc. Estas interferencias
se denominan ruidos o barreras.
Todos los
elementos intervinientes en el proceso de la comunicación pueden sufrir
obstrucciones o perturbaciones: anárquicas, aleatorias e imprevisibles que
entorpecen, dificultan o imposibilitan la comunicación.
Todas estas
perturbaciones u obstrucciones pueden registrarse a nivel:
BARRERAS
SEMÁNTICAS
Si al hablar
o escribir empleamos una palabra con una acepción que no corresponda, se
produce una barrera semántica. Esto quiere decir: CAMBIO DE SIGNIFICACIÓN.
Estos ruidos
o barreras se registran a diario. Los vehículos más eficaces en el uso y
divulgación de los mismos son los medios de comunicación social.
BARRERAS
FÍSICAS
Esta barrera
se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no
permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca incomunicación.
El medio es
el vehículo, instrumento o aparato que transmite la información, los medios más
empleados son:
- Cartas,telefonos, radio, cine, tv.diarios,revistas, conferencias en susu diferentes tipos, paneles, libros, tefonos.
BARRERAS
FISIOLÓGICAS
Surge cuando
una de las personas que intervienen en una comunicación interpersonal
(conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o en la
zona de articulación, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo.
Tal es el caso de los sordos y los ciegos; pero también, podemos señalar a
aquellas personas que sin llegar a tales extremos, presentan alguna deficiencia
fisiológica, tienen alguna falla y no ven, no escuchan o no hablan bien.
BARRERAS
SICOLÓGICAS
Todo ser
humano tiene una forma particular de vivir, percibir y entender el mundo en el
cual se encuentra inserto. Esta forma recibe nominación sicológica: esquema
referencial.
Aceptamos a
las comunicaciones que se adapten a nuestro esquema referencial. Usualmente
vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a nuestro alrededor y toda
comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica,
no son rechazadas. Es por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos
con la gente. Esa dificultad se traduce en reacciones emocionales, en
obstrucciones para evitar la sensación de malestar, miedo, incertidumbre,
ansiedad, etc. Estas barreras se producen en el interior de cada individuo, en
el mundo del yo.
BARRERAS
ADMINISTRATIVAS
Todos
formamos parte de una sociedad, institución o empresa, esto quiere decir que
formamos parte de una estructura grande y compleja, la mayoría de las veces,
por su configuración, puede causar distorsión de mensajes.
Los factores
que pueden originar barreras administrativas serían entre otras:
- La estructura organizacional.
- Los circuitos, redes y patrones de comunicación.
- Ambigüedad en los estatus y roles.
Estos
factores generan barreras relacionadas con:
- Las personas.
- Las ideas.
- La ejecución o rendimiento.
- La organización.
REQUISITOS
DE LA COMUNICACIÓN
Para
establecer una buena comunicación es necesario cumplir con los siguientes
requisitos:
CLARIDAD
Efecto y
distinción que por medio de los sentidos, especialmente la vista, se puede
percibir y expresar sensaciones de una manera clara, esto a través de
inteligencia e idea.
CONCISIÓN
Brevedad y
economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud.
PRESICIÓN
Estilo,
concisión y exactitud rigurosa sobre lo que va a tratar.
ORIGINALIDAD
Principios
que tienen origen y nacimiento del escritor, y que no es traducido o doblado de
otro autor.
CORRECCIÓN
Alteración o
cambios que se hacen cuando se escribe; para eliminar defectos o errores, o
para darles mayor perfección.
ORTOGRAFÍA
Manera
correcta de escribir las palabras y de emplear los signos de puntuación según
las normas de una lengua determinada.
DIFERENCIAS
ENTRE LA EXPRESIÓN ORAL Y LA ESCRITA
Aunque el
código lingüístico es el mismo en la expresión oral y la expresión escrita, y
en realidad los estudios modernos sobre la expresión están basados
fundamentalmente en lo oral, hay notables diferencias entre una y otra. Éstas
se deben sobre todo a las circunstancias que rodean la enunciación del mensaje,
es decir, la situación en que se produce la comunicación.
Comunicación oral
|
Comunicación escrita
|
· Es la más
común de las formas de comunicación.
· Es producido
por la articulación de sonidos.
· Emplea
modismo, refranes, cierto giros propios del contexto social al pertenece el
hablante.
· Cumple con
las necesidades expresivas del hombre de comunicarse de forma inmediata, es
por eso que es más importante el contenido del mensaje que la calidad de la
transmisión.
· Ofrece mayor
posibilidad para repetir, sugerir, explicar y ampliar el mensaje.
· A través de
elle se refleja el grado de cultural de la persona y su buena o mala
educación.
|
· Es una forma
de comunicación visual.
· Se presenta
por medio de signos gráficos.
· La expresión
escrita percibe y tiene como fin transmitir y conservar la cultura del
hombre.
· Se distingue
por ser cuidadoso y pulcro.
· No es fruto
de emociones instantáneas sino de razonamiento.
· Esta regido
por el principio de economía, comunica en forma clara, breve y precisa, con
el menor número posible de palabras.
· la
articulación y selección de palabras se da de distintas formas, ya que se
capta con la vista o el tacto (en el caso de los ciegos).
· Exige una
rigurosa aplicación de normas ortográficas y sintácticas.
|
LA
COMUNICACIÓN MODERNA
Uno de los
avances más espectaculares dentro de las comunicaciones
se ha producido en el campo de la tecnología de los ordenadores. Desde la
aparición de las computadoras digitales en la década de 1940, éstas se han
introducido en los países desarrollados en prácticamente todas las áreas de la
sociedad (industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o
comercios). Mediante la utilización de las redes informáticas y los
dispositivos auxiliares, el usuario de un ordenador puede transmitir datos con
gran rapidez. Estos sistemas pueden acceder a multitud de bases de datos. A
través de la línea telefónica se puede acceder a toda esta información y
visualizarla en pantalla o en un televisor convenientemente adaptado.
El
desarrollo de las técnicas de telecomunicaciones (especialmente la telefonía,
la radio, la televisión, y el uso de ordenadores) hacen posible que los
sentidos del hombre extiendan su alcance alrededor del mundo.
Cada uno de
los sistemas de telecomunicaciones resulta más adecuado para un determinado
tipo de información, por ejemplo: para la información sonora: voz humana y
música, lo más usual es el teléfono y la radiodifusión; para el envío de
información escrita el telégrafo, el teletipo, telefoto, telefax. El sistema
universalmente extendido de transmisión de imágenes animadas es la televisión.
La teleinformática traslada datos entre un ordenador emisor y un terminal
receptor, la cual puede ser otro ordenador, una pantalla o una impresora. Los
sistemas de transmisión constan de dispositivos e instalaciones que cumplen
distintas funciones, por ejemplo: unos son generadores de la señal, otras son
repetidoras o ampliadores de la potencia, o correctores de distorsiones,
decodificadores, etc.
CUESTIONARIO: 1.- Que es la conunicacion. 2.- Desarrolle cual es el origen de la comunicacion? 3.- Cuales son los elementos de la comunicacion, en que consiste cada una de ellos. 4.- Desarrolle los tipos de comunicacion. 5.-La comunicacion tambien tiene barreras, cuales son y desarrolle cada uno de ellos.6- La comunicacion tiene requisitos, cuales son y desarrolle cada uno de ellos? 7.- Que diferencia encuentras entre la comuniaccion escrita y oral, reproduzca el cuadro. 8.- Haga un comentario preciso sobre la comunicacion moderna.
CUESTIONARIO: 1.- Que es la conunicacion. 2.- Desarrolle cual es el origen de la comunicacion? 3.- Cuales son los elementos de la comunicacion, en que consiste cada una de ellos. 4.- Desarrolle los tipos de comunicacion. 5.-La comunicacion tambien tiene barreras, cuales son y desarrolle cada uno de ellos.6- La comunicacion tiene requisitos, cuales son y desarrolle cada uno de ellos? 7.- Que diferencia encuentras entre la comuniaccion escrita y oral, reproduzca el cuadro. 8.- Haga un comentario preciso sobre la comunicacion moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario