COMPORTAMIENTO HUMANO
El comportamiento
humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano
y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales,
la ética,
el ejercicio de la autoridad, la relación,
la hipnosis,
la persuasión,
la coerción
y/o la genética..
El comportamiento humano desde los inicios de su historia ha tratado de estudiar y comprender esto para tratar de aprovechar sus
características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle vivir de una mejor manera ya sea observando sus fortalezas, mejorando
esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en
los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.
Muchos consideran el comportamiento humano algo muy
complicado, sin embargo no es asi, puesto que desde sus inicios el ser humano ha
demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su
beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo,
al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por
señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a
facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia.Otro aspecto importantesobre la forma de ser de las personases el hecho de la manera en la que estas aprenden; sindo esto la imitacion, este recurso es muy utilizado por el ser humano desde tiempos inmemoriales, evidentes ejemplos de esto es el hecho de que mediante la copia o imitacion se aprende a hablar o caminar, Alguno de los inventos se basa imitando la naturaleza como es el caso de los aviones imitando la nturaleza de las aves o en el caso del helicoptero siendo muy parecido a la libelula.El aspecto del comportamiento en el cual las personas deben poner atencion,es el hecho que la imitacion esta presente y posee mucha relevancia ya que desde la infancia se fomenta el imitar como una manera de aprender a hablar,caminar entre otras cosas, de esta manera muchos practicamente adoptan la personalidad de otras,por lo que las personas debemos tener cuidado en nuestra forma de actuar delante de los niños basicamente,ya que aquellas qquienes tienden a imitar lo que ven son los infantes que tienen en su mente ser como su "heroe" es decir a quien admiran.
En primeraa instancia se tiene a los padres o tutores encarados de los infantes como figura de los cuales en sus primeros pasos tendran como ejemplo en esta etapa. El comporamiento de los infantes en su mayoria es el reflejo de lo que observa y oye en su entorno,como es su hogar, escuela o los lugares donde frecuenta, asi como las personar que le rodean,padres,hermnao y otros.
Cuando el infante deja esta etapa y comvertirse en preadolecente empiezan los cambios fisicos y psicologicos que drasticamente influiran en su comportamiento, ya que todo cambio genera un nuevo modo de pensar,se viven situaciones diferentes en los primeros años de esta etapa.
El comportamiento de la persona cae dentro del rango de lo que es visto como lo comun, lo inusual, lo aceptable.
En sociologia el comportamiento es considerado como vacio de significado, no dirigido a otra sujeto y por lo tanto es una accion escensialmente humana.El comportamiento human es estudiado por la psicologia,sociologia, economia,antropologia,criminalistica y sus diferentes ramas
En primeraa instancia se tiene a los padres o tutores encarados de los infantes como figura de los cuales en sus primeros pasos tendran como ejemplo en esta etapa. El comporamiento de los infantes en su mayoria es el reflejo de lo que observa y oye en su entorno,como es su hogar, escuela o los lugares donde frecuenta, asi como las personar que le rodean,padres,hermnao y otros.
Cuando el infante deja esta etapa y comvertirse en preadolecente empiezan los cambios fisicos y psicologicos que drasticamente influiran en su comportamiento, ya que todo cambio genera un nuevo modo de pensar,se viven situaciones diferentes en los primeros años de esta etapa.
El comportamiento de la persona cae dentro del rango de lo que es visto como lo comun, lo inusual, lo aceptable.
En sociologia el comportamiento es considerado como vacio de significado, no dirigido a otra sujeto y por lo tanto es una accion escensialmente humana.El comportamiento human es estudiado por la psicologia,sociologia, economia,antropologia,criminalistica y sus diferentes ramas
Desarrollo
del ser humano
- La finalidad de todo organismo y por ende el de su especie es conseguir la supervivencia para llevar a cabo el desarrollo generacional del genotipo mediante el acto reproductor. Para sobrevivir el organismo adopta una conducta dirigida a la obtención de alimento ,vestimenta, vivienda, educacion y otros, y elabora una estrategia efectiva para vivir de sus enemigos tróficos. Todo ser humano crece con un instinto o manera para la supervivncia y la concervacion de la especie.
- Los genes juegan un gran papel en conservar gran parte de la conducta o instinto del ser humano. Estos comportamientos son determinados tanto por herencia como por el ambiente, cada uno contribuyendo en diferentes grados de reacciones particulares. Las reacciones son limitadas por la habilidad del individuo de detectar y responder al estímulo presentado. El comportamiento tiene algunas conductas que son innatas, estas ocurren cuando la acción debe ser realizada correctamente desde la primera vez. Estos tipos de conducta rara la vez son genéticamente modificadas y están hechas a nivel de población. Además de las conductas innatas tenemos un comportamiento que se puede desarrollar en un ambiente flexible o estricto. En un ambiente flexible es fácil poder modificar el comportamiento por las diferentes experiencias e instituciones. Esto hace que la conducta sea adaptiva, en cambio un ambiente estricto deja poco lugar para influencias externas haciendo difícil la modificación del comportamiento que ya posee.
Conciencia
Es el conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia
existencia, estados y actos. En el comportamiento humano un factor importante es la conciencia ya que nos encontramos literalmente en una carrera con nosotros
mismos. Por otra parte para que haya una evolución biológica debe de haber una
evolución de conciencia y para que esto suceda tenemos que comprender lo que es
nuestra conciencia. Solo los sucesos más importantes que necesitan nuestra
atención entran en la conciencia.
Factores
importantes en el comportamiento humano
- Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano, social e incluso en la vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus sentimientos como de sus condiciones. Estos son los sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una impresión caótica al observador. Sin una mente saludable y estable no puede haber un comportamiento sano y estable, por tal razón la salud mental influye mucho en el comportamiento humano.
- El comportamiento social puede ser definido como el conjunto de pautas de conducta que organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el modo de actuación de éste, en su globalidad, con respecto al medio en el que habita, existiendo una finalidad de carácter que le convierte en una de las claves esenciales del proceso evolutivo, al estar constantemente sometido a la variación de los criterios selectivos y, por tanto, a los selectores directos del cambio.
- Las prácticas culturales usualmente tienen una gran influencia en diferentes tipos de comportamientos sociales. Este fenómeno de prácticas culturales se origina cuando dos o más individuos crean una unidad duradera que posee la posibilidad de permanecer más allá del tiempo de esos individuos. Las prácticas que se pasan de generación en generación por décadas, pasando por un proceso evolutivo a nivel cultural, son los que más influencia tienen en nuestra realidad. Esto hace que en estas prácticas culturales el comportamiento de una persona influya el comportamiento de otra persona que influye a la otra persona como una concatenación de acontecimientos. Esto crea la misma estructura cultural que se construye por los diferentes comportamientos de la sociedad. A su vez la cultura influye el proceso de socialización de los jóvenes por las diferentes instituciones.
“Prácticas culturales usualmente involucran entrelazar
contingencia conductual, donde la conducta de una persona puede proveer
consecuencias positivas para la conducta de una segunda persona.
- Existen sociedades simples y sociedades complejas, sistemas de interacción social igualitarios y sistemas jerarquizantes, sociedades subsistenciales y sociedades de consumo, etc… Sin embargo la configuración social de nuestra especie ha experimentado una evolución de una complejidad tal que se ha traducido en la aparición de una variedad de formas adaptadas de acuerdo con un criterio histórico y económico, intrínseco al proceso evolutivo del género humano. El ser humano contra de tener una economía productora comienza a hacerse sedentario y a ejercer una presión mayor, lo que ha causado que en unos pocos milenios aumente la producción, el incremento demográfico y la aparición de sistemas sociales distintos en los que se establecen jerarquías funcionalmente diferentes que marcan el comienzo de las desigualdades.
- Por otra parte tenemos una sociedad cooperativa y solidaria. En la cooperativa aparecen determinados rasgos de colaboración a altruísmo estas manifestaciones son elementos minoritarios del global de la conducta. La conducta humana es solidaria, es decir, orientada no sólo a la cooperación en la obtención de un objetivo tras lo cual finaliza el acto de colaboración en la mayor parte de las sociedades semi-cooperativas aludidas sino a la distribución energética obtenida a través del mismo.
- En definitiva, la transformación en una sociedad cooperativa y solidaria con independencia de los miembros que la forman, el establecimiento de estrategias sexuales entre ambos sexos de carácter extensivo y vitalicio, el cambio de las relaciones endógenas de las unidades reproductoras, que además de reproductivas se hacen subsistenciales y el empleo de una división social del trabajo son los rasgos distintivos que identifican el comportamiento humano.
Factores
que afectan el comportamiento humano
- La genética - (ver también Psicología evolucionista).
- La actitud: en este grado la persona hace una evaluación favorable o desfavorable del comportamiento. Ver leyes de la negatividad.
- La norma social: esta es la influencia de la presión social que es percibida por el individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos comportamientos.
- Control del comportamiento percibido: cómo las creencias del individuo hacen fácil o difícil la realización del comportamiento.
CUESTIONARIO: 1.- Defina, que es el comportamiento humana 2.- Que papel juega la imitacion en la formacion de la conducta humana? 3.- Que diferencia encuentras entre el comportamiento de un infante y el comportamiento de un preadolecente? 4.- Que papel juegan los genes en el formacion de la conducta humana? 5.- Que es la conciencia? 6.- Cuales son los factores mas importantes que determinan la conducta humana? 7.- Que significaa para ti una sociedad cooperativa y solidaria? 8.- Desarrolle los factores que que afectan el comportamiento humano?
No hay comentarios:
Publicar un comentario